Falta mes y medio para el inicio del Primer Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA), que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en el Parque de la Exposición, un evento sin igual en nuestra capital que contará con la presencia de músicos de 11 países de tres continentes (América, Asia y Europa), que nos invitarán a viajar por sus lugares de origen y regiones montañosas como los Andes, los Alpes y los Himalayas.
“Queremos que el festival sea un regalo para la ciudad, para los habitantes de esta Lima milenaria. Será un privilegio y un placer escuchar a músicos maravillosos que vienen de culturas tan diversas pero con muchas similitudes. Será todo un descubrimiento”, dice Liana Cisneros, directora del FIMA.
El FIMA, será la antesala de la COP20 y en ese marco se buscará profundizar la relación innegable entre la música y el entorno. "La influencia de lo que nos rodea, en cuanto a los recursos que nos brinda y sobre los que edificamos, es lo que somos. La música es una de las expresiones más genuinas del mundo", añade.
Desde ayer, 15 de octubre, las entradas para los conciertos estelares están a la venta en Teleticket. Hasta el 7 de noviembre, se puede comprar un abono para los tres días del festival con un descuento de preventa. Todas las otras actividades durante el festival (exposiciones, talleres, conferencias, películas, feria de comidas y conciertos alrededor del parque) serán de ingreso gratuito.
A continuación, un vistazo a los músicos que participarán en el festival.
Alemania – Kofelgschroa
Originarios de una pequeña ciudad en los Alpes Bávaros, Oberammergau. Ganadores del “Premio Cultura 2013” de la ciudad de Munich, el jurado dijo de ellos: “Kofelgschroa son cuatro jóvenes músicos que logran combinar la música folclórica, el dialecto bávaro y la música pop de una manera maravillosa”.
Argentina - Mariana Carrizo
Nueva figura del folclor argentino, después que en Cosquín 2004 -festival en el que ganó el Premio Consagración- asombró con sus coplas pícaras y profundamente femeninas. Ella dice: “Las canto para que las mujeres sepan que no hay que quedarse calladas”.
Austria - Alma
Con raíces en la música popular, la formación en diversos instrumentos, la experiencia con diferentes estilos de música y una gran pasión por las culturas y costumbres de montañas. Música tradicional interpretada de manera contemporánea e improvisación colectiva es lo que nos ofrece Alma.
Bolivia - Marcelo Peña
Marcelo Peña es conocido por ser un maestro quenista boliviano autodidacta, descubrió su instrumento a los 8 años de edad y desde ese entonces ha realizado giras internacionales por América, Asia y Europa. Cuenta con una decena de discos, desde sus inicios, con agrupaciones y como solista. Su repertorio incluye temas clásicos de Bolivia.
Colombia - Dueto Vivir Cantando
Declarados los “Príncipes de la canción 2011, el dueto “Vivir Cantando” cuenta con innumerables premios y reconocimientos en diversos festivales tanto en Colombia como en el extranjero. Se les considera también como el mejor dueto de Ibagué.
Chile - Freddy Torrealba
Zurdo por naturaleza ha llevado el charango a un nivel nunca antes visto, destacándose por su virtuosismo y técnica. Es considerado el mejor charanguista de Chile y, para algunos, el mejor del mundo. Ha compartido escenario con reconocidos intérpretes como Ernesto Cavour y Silvio Rodríguez.
Francia - Laurence Bourdin
Laurence Boiurdin encontró la “vielle à roue” –instrumento antiguo del siglo XVII conocido en español como zanfona o viola de rueda– a los 13 años y comenzó a jugar con el repertorio de música tradicional. Rápidamente descubrió el potencial musical extraordinario de ese instrumento y comenzó a trabajar otros repertorios.
India - Rabab Instrumental Group
Veintiocho años dedicados a llevar por el mundo una tradición musical heredada de padres a hijos en India.
Italia - Andrea Capezzuoli Trio
Leyendas, historias, canciones, baladas y danzas del norte de Italia son “saborizadas” con sonidos, melodías y ritmos de diferentes regiones de Europa y América. Una fusión musical entre folk y jazz, entre la tradición y la innovación que envuelve a la audiencia en un divertido viaje musical lleno de energía y complicidad.
Perú - Los Jaukas y Pancho Gómez Negrón
Conformado por estudiantes y docentes de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, la agrupación Los Jaukas investiga, aprende, cultiva y difunde la música tradicional del altiplano peruano en sus diversas expresiones. Por su parte, Pancho Gómez Negrón, músico de Chumbivilcas, Cusco, es conocido como precursor del huayno chumbivilcano.
Suiza - Hornroh
El grupo Hornroh se formó en Basilea por cuatro músicos profesionales para participar en una coproducción del festival de ópera de Munich. Su propósito es combinar la música tradicional alpina y su instrumento emblemático, el cuerno alpino o alphorn, con un estilo contemporáneo de tocar y pensar, sin perder su simbolismo. He ahí el encanto incomparable de su música.
El 2do FIMA se realizó en Lima (11-13), Cusco (15) y Cajamarca (16) en marzo 2016. www.festivaldealturas.pe
¡Tú también puedes publicar! Esta es una plataforma abierta.
Cualquier persona puede crearse un blog y escribir libremente.
No necesitas ningún permiso.
Ninguna autorización.